El Centro DAE, posee dos clasificaciones dentro de su universo documental: Fondo y colecciones. En cuanto a esto, el CDAE posee un sólo gran fondo documental, el cual lleva por nombre “Fondo General del Municipal de Santiago”. Éste recopila todo el material documental producido por el Municipal de Santiago, relativo al registro de sus espectáculos, como también a consideraciones administrativas del teatro. Estese divide en 5 sub categorías:
-
- Programas de Sala
-
- Afiches
-
- Revistas
-
- Audiovisuales y sonoros
-
- Libros administrativos
- Libros administrativos
En segundo lugar, se encuentra la otra clasificación del CDAE relativa a sus colecciones. Éstas son variadas y se componen de diversos objetos y/o documentos de diferentes proveniencias. Se dividen en 11 categorías, las cuales son:
-
- Colección de partituras de estudio
-
- Colección de libretos de ópera
-
- Colección bibliográfica
-
- Colección de fotografías
-
- Colección artes visuales
-
- Colección de realización escénica
-
- Colección sonora
-
- Colección de objetos
-
- Colección de prensa
-
- Colección de revistas
-
- Colección programas de sala de otros teatros de Chile y el mundo
- Colección programas de sala de otros teatros de Chile y el mundo
Además de ello, dentro de la categoría colecciones, existen 2 subcategorías relacionadas a fondos de personalidades de las artes escénicas. Estas son:
-
- Colección Fondo Raoul Hugell
-
- Colección Fondo Claudia Parada
NORMAS DE ARCHIVO
El criterio elegido para ordenar el Centro DAE fue uno a partir tanto de la norma ISAD-G como una derivación propia de un espacio para las artes escénicas. Esto implica algunas categorías físicas de materiales (como fotografías) y otras que son propias de un teatro (como programas de sala), generando así un grupo mixto de criterios.
Para las fichas de registro de colecciones, nos basamos en las normas SURDOC de descripción de objetos.
En cuanto al manejo de colecciones, nuestra política de resguardo físico es de máximo tres copias por ejemplar. Si las copias exceden esta cantidad, entran a descarte. Los documentos y objetos resguardados en el CDAE, son en base a su valor histórico, estético, comunitario y/o simbólico. Quedará bajo criterio del Coordinador del DAE y de Dirección General qué material es parte de su acervo patrimonial.